Inicio

Ciudades inteligentes

en el Sur Global

Las ciudades inteligentes son proyectos de desarrollo urbano que proponen resolver los retos que enfrentan las ciudades modernas utilizando tecnologías digitales.

A pesar de las visiones utópicas que evocan estos proyectos, los estudios críticos exploran cómo se implementa en realidad el concepto inteligente e investigan su impacto en la vida diaria.


Acerca del sitio

Este blog documenta el avance de un proyecto que estudia el impacto sociopolítico de ciudades inteligentes (smart cities) en el Sur Global, a partir del análisis de dos casos inteligentes en México: Ciudad Creativa Digital en Guadalajara y Pueblo Mágico Inteligente en Tequila.

Algunas de las preguntas que este estudio pretende explorar son:

  • ¿Cómo definen inteligente” las entidades gubernamentales y externas involucradas?
    ¿Cómo se implementa en realidad la ciudad inteligente?
  • ¿Cómo se plantean los problemas que la ciudad inteligente propone resolver? ¿Estos discursos se imponen sobre otros imaginarios?
  • ¿Para quién se construye la ciudad inteligente? ¿Quiénes son los habitantes imaginados y quiénes son excluido de ella?
    ¿Qué formas de desigualdad son amplificadas a través de estos proyectos? ¿Cómo viven los residentes la ciudad inteligente?
  • ¿Cómo se comparan a otros proyectos de ciudades inteligentes en el Norte Global?

Áreas de investigación

Urbanismo inteligente crítico

El objetivo del urbanismo inteligente crítico es revelar el impacto sociopolítico de las ciudades inteligentes, enfocándose en temas de justicia e igualdad. Por ejemplo, investigadores como Hollands, Marvin y otros han cuestionado los modelos únicos que frecuentemente son aplicados por gobiernos a través del mundo como una solución general a problemas específicos; las consecuencias asociadas al uso de big data (impacto sobre la privacidad) y la predominancia de objetivos comerciales que surgen de la asociación de ciudades y compañías de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), a costa de ignorar las realidades de desigualdad y pobreza enfrentadas por la comunidad.

Estudios urbanos poscoloniales

Esta área argumenta la necesidad de estudiar ciudades fuera de Europa y Angloamérica, aquellas que no se hayan desarrollado a partir de la Revolución Industrial y que son típicamente representadas como anomalías con respecto a las primeras mencionadas. Schwarz y Streule llaman a una decentralización y pluralización del conocimiento urbano en el Sur Global.
Actualmente, esta área busca desarrollar los estudios urbanos de forma cosmopolita, incorporando más ejemplos empíricos del Sur Global y, a la vez, contribuir a un entendimiento verdaderamente global de la urbanización, y por lo tanto, del urbanismo inteligente.

¿ Por qué es importante?

En tanto que el crecimiento urbano continúe siendo un reto para el desarrollo sustentable, entender las experiencias, problemas y oportunidades que enfrentan los residentes de ciudades inteligentes en el Sur Global contribuye al conocimiento relacionado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9, 10 y 11 de la ONU (Industria, innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades; y Ciudades y comunidades sostenibles)

%d bloggers like this: