Casos de estudio

Guadalajara, Jalisco. © Claudia Fonseca Alfaro 2016

Los proyectos de ciudad inteligente elegidos para esta investigación son Ciudad Creativa Digital (CCD) en Guadalajara, Jalisco; y Pueblo Mágico Inteligente (PMI) en Tequila, Jalisco.

Ambos proyectos proponen una visión de desarrollo urbano y buscan ser nuevos modelos de sostenibilidad, pero en contextos diferentes. Ambos fueron elegidos tomando en cuenta su escala y el impacto que podrían tener en el desarrollo urbano de otras ciudades en México y Latinoamérica.


Ciudad Creativa Digital: Guadalajara

La ciudad de Guadalajara ganó un concurso del gobierno federal en 2012 convocado para albergar la primera “ciudad creativa digital” de México.
Este proyecto ha sido descrito como un “ecosistema de la industria digital y creativa” cuyo objetivo es reactivar y regenerar 42 hectáreas del centro histórico, en respuesta directa a problemas sociales tales como la prostitución, drogadicción, indigencia y deterioro inmobiliario.

¿Qué promete el proyecto?

  • Vivienda y espacios para oficinas de industrias creativas. Se describen como inteligentes, sostenibles, seguras, limpias y modernas.
  • 45,000 empleos generados en un periodo de 15 años
  • Vivienda para 10,000 personas

¿Por qué fue elegido este proyecto?

Guadalajara es conocido como el Silicon Valley mexicano. El área metropolitana tiene una población de más de 4.4 millones de habitantes, por lo que el proyecto ha sido aclamado como un nuevo modelo de desarrollo urbano y económico. También busca posicionarse como la referencia para proyectos inteligentes similares en México y Latinoamérica en el futuro.


Pueblo Mágico Inteligente: Tequila

El proyecto de Pueblo Mágico inteligente fue lanzado en 2014 como una colaboración entre dos entidades privadas: Fundación José Cuervo e IBM. Su meta es convertir a Tequila en un pueblo inteligente en 2020, y ciudad inteligente en 2040.

¿Qué promete el proyecto?

  • Usar big data para mejorar la movilidad, conectividad y planeación urbana.
  • El propósito final es convertir a Tequila en un destino turístico sostenible.

¿Por qué fue elegido este proyecto?

Tequila es una localidad pequeña (40,697 habitantes), por lo que ofrece una oportunidad única para observar el desarrollo de una población inteligente en su transición de pueblo a ciudad.
Además, Tequila es un destino turístico, famoso por el licor del mismo nombre que se produce en la región. Es parte de la red de “Pueblos Mágicos” promovidos por la Secretaría de Turismo de México, por lo que tiene el potencial de impactar en el desarrollo de otros Pueblos Mágicos Inteligentes.
El proyecto ha sido promovido también en Corea del Sur, España y los Estados Unidos de América.

%d bloggers like this: